AEC en http://tierra.rediris.es/aec
ACTA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENTÍFICOS    Nº 2    AÑO 2000

UN INASMET POTENCIADO AFRONTA NUEVOS DESAFIOS DE INNOVACION TECNOLOGICA

Antes de comentar algunos de los proyectos tecnológicos más destacables en los que Inasmet trabaja actualmente, es interesante remarcar la próxima inauguración de sus nuevas instalaciones, el hito que representan en su trayectoria y, sobre todo, de cara a los nuevos tiempos. El grado y manera que esto supone de potenciar los medios materiales y personales para afrontar los nuevos desafíos de la Innovación Tecnológica justifica destacar el evento.

Las nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Donostia-San Sebastián entrarán en servicio en agosto y serán inauguradas de forma oficial en octubre próximo, con una serie de actos que intentarán remarcar la importancia del acontecimiento.

Por otra parte, ésta se deriva también de la circunstancia de que los comienzos de Inasmet como Asociación de Fundidores de Gipuzkoa se remontan al año 1962. Asimismo, la nueva sede, con más y mejores medios, representa también la forma de afrontar un renovado reto en el campo de la Innovación Tecnológica.
El nuevo edificio y sus equipamientos serán un eficaz instrumento auxiliar del equipo humano que es el principal protagonista. Las nuevas instalaciones facilitarán, entre otras ventajas, responder a las nuevas y cada vez más personalizadas demandas de los clientes de Inasmet y de sus colaboradores. Cuestiones como la elaboración de prototipos o preseries, la individualización de determinadas actividades con criterios más restrictivos de confidencialidad, los trabajos en equipos mixtos, etc., tendrán unas respuestas satisfactorias, sin necesidad de recurrir a medios especiales.

Será un lugar donde las entidades colaboradoras de Inasmet puedan invitar a sus clientes para mostrarles "Su Centro Tecnológico", a "Su Socio Tecnológico", donde puedan mantener reuniones de trabajo en un entorno propicio para la Innovación y las relaciones afines del negocio. Donde, en definitiva, se sientan como una prolongación de su propia empresa.

El conjunto de la actividad y los servicios de Inasmet tienen  como objetivo y común denominador el constituir una Oferta Integral de Innovación Tecnológica, como apoyo e impulso fundamental de una constante mejora de Competitividad, uno de los más eficaces medios para la creación de riqueza y empleo, objetivo social prioritario de todo país avanzado.


Desde este punto de vista, Inasmet se dispone a dar mejores respuestas y soluciones a las nuevas necesidades que hoy día demandan la industria y las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas, en especial las relacionadas con Información/Comunicación, lo que exigía un replanteamiento total de las instalaciones y sus equipamientos. Todo ello tendrá una adecuada respuesta en la nueva sede y, sobre todo, en el equipo humano de Inasmet.

Desde otro ángulo, el edificio, su diseño, imagen global, su estética y funcionalidad, responden a las más exigentes expectativas, un anticipo de cómo será un Centro Tecnológico del siglo XXI.

Todo ello, en suma, permitirá desarrollar una actividad de Innovación Tecnológica con mayor eficacia y disposición de ánimo, lo que sin duda revertirá en una mejora de productividad en tan importante tarea y en unos servicios al máximo nivel de competitividad.

Estas breves consideraciones sobre lo que representa la nueva sede de Inasmet permiten situar o enmarcar mejor algunos de los principales proyectos tecnológicos en que participa actualmente.

Ante la imposibilidad material de una descripción de los 215 proyectos y realizaciones que Inasmet desarrolló durante el último año, sí es preciso destacar en qué consiste o qué alcance tiene la actividad de Inasmet y sus servicios tecnológicos. Por otra parte, hay que subrayar el hecho de que la mayor parte de los proyectos tecnológicos son privados y se impone la natural confidencialidad hacia el cliente.

Un campo prioritario de Inasmet es asimismo la participación en proyectos tecnológicos europeos. En torno a cuarenta son los que, como promedio anual, viene desarrollando Inasmet en los últimos ejercicios. En 1999 se ha mantenido esta tendencia, con un total de 38 proyectos en realización, en estrecha cooperación con  empresas privadas, entidades y centros tecnológicos que son líderes internacionales en los diversos campos o especialidades.

La relación de proyectos sería asimismo excesiva para este comentario breve, pero sí cabe subrayar que se enmarcan en los  principales programas europeos de investigación y desarrollo tecnológico como son Brite-Euram, Craft, Environment/Climate, Innovation, SMT, Thematic Network, etc.


INNOVACION TECNOLOGICA INTEGRAL

En lo referido al eje central de la actividad de Inasmet, tanto por sus orígenes, estrechamente ligados a las respuestas y soluciones para las necesidades industriales, como por su trayectoria, toda ella gira en torno a la Innovación Tecnológica.

Esta actividad y los servicios afines con ella tiene diversos campos o especialidades de actuación, en las que Inasmet tiene vocación de liderazgo por su experiencia y vinculación con las realidades industriales.

Esta oferta tecnológica integral o global significa que Inasmet facilita soluciones a la diversidad de necesidades y demás de innovación que se plantean en cualquier eslabón de esa cadena.

Soluciones que abarcan desde el comienzo de la cadena, como son los materiales industriales y sus tecnologías, pasando por el diseño, su incorporación a los productos, los procesos productivos, hasta el final del ciclo de vida útil de los mismos y las soluciones de impacto medioambiental (tratamiento, reciclaje y recuperación de residuos).

Los diferentes aspectos de la gestión de las innovaciones diagnóstico tecnológico, planes individualizados, etc.) y sus aplicaciones personalizadas a cada empresa forman parte asimismo de esa oferta global y de los servicios afines.

La formación, el asesoramiento, la asistencia técnica, el sentirse como "socio tecnológico" de la empresa cliente son algunas de las acciones de apoyo que dan carácter integral a los servicios. El fomento de nuevas actividades industriales cuyo germen inicial de viabilidad es la innovación constituye otra línea destacada de iniciativas de Inasmet.

Es innecesario señalar que Inasmet dispone de los medios materiales e instalaciones más modernos y adecuados para realizar su cometido, sobre todo, en la nueva sede.. El equipamiento de los Laboratorios, plantas piloto semiindustriales, etc., está al nivel de los centros tecnológicos más prestigiosos de otros países,  en su especialidad y salvadas las distancias de dimensión o volumen de actividad.

Desde este punto de vista, Inasmet ha intentado siempre que la dimensión y la amplitud de los medios y servicios para resolver las necesidades industriales de innovación tecnológica se suplan o apoyen también en una extensa red y de colaboraciones y alianzas.

Además de su amplia presencia a través de clientes y de participación en proyectos y contratos tecnológicos internacionales, Inasmet forma parte de entidades como CITMA (Centro de Innovación Tecnológica del Medio Ambiente, del que es socio fundador), EARTO (Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología), EITE (Agrupación Vasca de Centros de Investigación Tecnológica ), EMARC (Consorcio Europeo de Investigación de Materiales) y FEDIT (Federación Española de Entidades de Innovación Tecnológica).

ALGUNOS PROYECTOS Y APLICACIONES

Como antes se indicaba, se pueden mencionar algunos de los proyectos tecnológios en que Inasmet trabaja actualmente, así como sus aplicaciones industriales:

  • Para el sector de fundición destaca el proyecto sobre cómo ahorrar con un buen sistema de alimentación y llenado de los moldes.

  • Para el sector de electrodomésticos, sobresale el desarrollo de imanes de altas prestaciones, utilizados en concreto en lavadoras y lavavajillas.

  • Para la industria del plástico, ocupa lugar relevante la fabricación de un nuevo sistema de moldes fundidos de gran resistencia al desgaste.

  • Para las industrias usuarias de moldes y utillajes, destaca asimismo el desarrollo de moldes no metálicos con destino a la fabricación de piezas preserie en material plástico

  • La puesta punto de unos envases alimenticios de hojalata con mayor resistencia a la corrosión tiene, además de las sanitarias, ventajas de tipo medioambiental al disminuir los desechos y residuos.

  • La seguridad para motos y bicicletas (candados y cadenas de seguridad) figura también entre  los proyectos desarrollados.

  • Mención señalada, es el proyecto relacionado con el diseño del control térmico del Tribotester, uno de los siete experimentos de la plataforma europea de la Estación Espacial Internacional (ISS).

  • Una nueva máquina automática dosificadora del café figura entre los desarrollos de productos más destacados de 1999, así como la puesta a punto de un novedoso teléfono antichoque, resistente al agua y al polvo, en colaboración con Ericsson.

  • En el campo de la calidad medioambiental destacan asimismo varios proyectos tecnológicos como los referidos a nuevos avances en la restauración de edificios y monumentos, las soluciones al tratamiento medioambiental de los polvos de acería, innovaciones en el tratamiento de la calidad del agua residual, en el tratamiento de los residuos radiactivos de medio y baja actividad, etc.


    INNOVACIONES ESTRATEGICAS

    Estos son algunos de los proyectos realizados en 1999, si bien es preciso destacar también la firme respuestas de Inasmet ante retos estratégicos innovadores como el desarrollo y aplicaciones en productos sanitarios, en biomedicina, en aplicaciones concretas de biocompatibilidad. Por ejemplo, entre los elementos del cuerpo humano y los materiales industriales utilizados en prótesis, implantes, etc. destinados a  restablecer la funcionalidad y la calidad de vida de las personas.

    Desde las prótesis de todo tipo, los dispositivos de apoyo a la cirugía, etc., son muy amplias las posibilidades de que un mundo inerte en apariencia como el de los materiales industriales pueda contribuir a resolver y paliar necesidades humanas tan básicas como la salud y la integridad física.

    Si bien esta línea de actividad puede parecer novedosa, Inasmet tiene una dilatada y rica experiencia en las diferentes innovaciones tecnológicas relacionadas con el campo de la biomedicina, como son las referidas a necesidades de recubrimientos y tratamientos de superficies, los procesos de transformación, de unión, conformado, caracterización, etc., así como la fabricación de prototipos reales, su evaluación y certificación.

    En este último aspecto, es significativo el reconocimiento concedido por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios a Inasmet como laboratorio para otorgar la garantía que supone el marcaje "CE" en este tipo de productos.

    Si este campo de los productos sanitarios supone un desafío para desarrollarlo en los próximos años y resolver el déficit que el país tiene en un sector de primer orden, a fin de no depender en exceso de las importaciones de tales productos, hay asimismo otros campos abiertos a la innovación y a los retos tecnológicos mencionados. Entre otros cabe destacar los avances que supondrá la incorporación de "inteligencia" a los materiales. El óptimo uso racional de la energía plantea asimismo retos de desarrollo estratégico, así como la utilización de nuevos materiales magnéticos, la fabricación de imanes cerámicos, etc. .

    En lo que se refiere a la incorporación de "inteligencia" a los materiales, es una antigua idea o proyecto de investigadores y tecnólogos que comienza a plasmarse en realizaciones concretas de probada utilidad. El futuro está abierto para este campo de la innovación que ofrece una diversidad insospechada de posibilidades y aprovechamientos. La utilización de fibra óptica en combinación con los distintos materiales compuestos (composites) permitirá conocer con mayor precisión y rapidez el estado real de las piezas y componentes (aviones, automóviles, barcos, trenes, máquinas, etc.), que puede ser crítico en sus funciones estructurales.

    Otro ejemplo de innovación estratégica es el de los nuevos materiales magnéticos, de los imanes cerámicos. El reto tecnológico reside en que no existen en la actualidad fabricantes de imanes cerámicos sinterizados por moldeo de inyección, por lo que es preciso desarrollar las mezclas, así como los procesos de inyección y de eliminación de los ligantes utilizados.

    RECURSOS HUMANOS

    La actividad de un centro tecnológico tiene uno de los más firmes soportes en sus recursos humanos. En los cinco años últimos el personal de Inasmet ha pasado de 139 a 185, con un incremento del 33%, incluidos los 38 becarios existentes a finales de 1999.

    La actividad formativa de becarios ocupa un lugar prioritario en la actividad de Inasmet, cuyo programa se lleva a cabo de forma habitual desde el año 1983 con el apoyo y colaboración de la Fundación de Centros Tecnológicos para el Fomento de la Innovación.

    Del total de 213 becarios formados desde 1983, un total de 134, el 63% se incorporaron a la industria y otras actividades profesionales al finalizar su etapa de perfeccionamiento técnico. El 37% restante, 79 becarios, continuó su actividad profesional en Inasmet al unirse al personal habitual.

    Para aportar valor añadido a las empresas clientes de Inasmet, objetivo prioritario de su actividad, es fundamental que los recursos humanos del centro tengan la máxima capacidad profesional. Al respecto cabe destacar que de las 185 personas de Inasmet en 1999, un total de 143 son titulados, lo que supone un 77% de los recursos humanos del Centro.